2 de 5.-
Continuamos con las distintas dimensiones de la Seguridad que iniciamos en la entrega anterior. (Resumido de nuestra tesis de maestría: "La Seguridad en la República Dominicana y su Impacto en el Desarrollo Nacional".
Seguridad Política se
puede definir como confianza en el conjunto de instituciones y medidas de
gobierno cuya finalidad es asegurar el orden público, tanto nacional como
internacional. El Glosario de Conceptos Políticos Usuales (Arnoletto, E.J.:
Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. EUMEDNET 2007, texto completo en
http:-www.eumed.net-dices-listado.php?dic-3), establece que el concepto abarca
tres aspectos principales:
La seguridad política propiamente dicha, que es el conjunto de
instituciones y medidas del gobierno cuya finalidad es asegurar el orden
público, tanto nacional como internacional. Su núcleo es la seguridad del
Estado. En este aspecto, la legislación penal tipifica y castiga severamente
ciertos delitos, como traición, espionaje, insurrección, devastación,
desordenes públicos graves, etc., y hay organismos para atender las necesidades
de inteligencia y prevención en esta materia, que afecta las bases mismas del
orden estatal.
La seguridad social, que es el conjunto de instituciones y
medidas de gobierno establecidas en una sociedad para prevenir y remediar los
riesgos individuales: enfermedad, accidentes, perdida o disminución de la
capacidad laboral, jubilaciones, asistencia frente a adversidades o desastres
naturales, etc. La importancia política de la seguridad social estriba en que
es un factor importante del orden social deseable.
Los Seguros que individual o grupalmente contratan
los integrantes de la comunidad, para proteger sus vidas, bienes, o las de
aquellos que trabajan bajo su dependencia, a fin de tener como responder por
las consecuencias económicas de los accidentes, muertes, pérdida o destrucción
de bienes, etc. Aunque aquí el Estado interviene solo a nivel de la regulación
general, los seguros tienen importancia política como disminución de la
incertidumbre económica que implican las interacciones humanas.
Se ha considerado que aquellos estados con un
avanzado proceso de inseguridad política son aquellos que cumplen con los
siguientes parámetros:
- Pérdida de control físico del territorio, o del monopolio en el uso legitimo de la fuerza.
- Erosión de la autoridad legítima en la toma de decisiones.
- Incapacidad para suministrar servicios básicos.
- Incapacidad para interactuar con otros Estados, como miembro pleno de la Comunidad Internacional.
El índice de Estado fallido que realiza el organismo
conocido en español como Fondo para la Paz, que mide la solidez o debilidad de
cada Estado en sus implicaciones políticas, considera una serie de indicadores
sociales, económicos y políticos mediante los cuales se hace tal medición. Por
ejemplo, dentro de los indicadores sociales se toma en cuenta las presiones
demográficas, la incidencia y cantidad de refugiados y desplazados, así como la
existencia y nivel de agravios colectivos, injusticias, impunidad, exclusión política
y lucha de clases. Los indicadores económicos que utiliza el organismo son: el
desarrollo económico desigual, y la fortaleza de la economía. Por último, los
indicadores políticos son:
- La deslegitimización del Estado,
- Deterioro de los servicios públicos,
- Violación de los Derechos Humanos,
- Aparición de aparatos ilegales de seguridad,
- El grado de división de las elites, y
- La independencia externa para la resolución de problemas internos.
La República Dominicana aparece en el listado de unos 178 países que anualmente son evaluados, en el lugar 95, con condiciones positivas por encima de países como:
- Venezuela - 89
- Honduras - 75
- Ecuador - 74
- Nicaragua - 72
- Guatemala- 70
- Bolivia - 67
Nuestro vecino país Haití se encuentra en el lugar ocho (8) de la lista, cuya vecindad y la gran cantidad de haitianos que cruzan constantemente de manera ilegal la frontera entre ambos países, tiene que afectarnos de manera significativa para que nuestro lugar en el listado no sea mejor.
Continuaremos más adelante......
No hay comentarios:
Publicar un comentario