sábado, 19 de octubre de 2013

Seguridad alimentaria



4 de 5.-

La Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, estableció que:

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. (ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf visitado el 16-11-2011)


Tal concepto apareció a mediados de los años 70, en la Cumbre Mundial Sobre la Alimentación del año 1974. En esta cumbre se definió la seguridad alimentaria desde el punto de vista del suministro de alimentos, de manera que se asegurara la disponibilidad y la estabilidad nacional e internacional de los precios de los alimentos básicos.


De la definición salida de la Cumbre de 1996 se han identificado las siguientes dimensiones de la seguridad alimentaria:


Disponibilidad de alimentos: la existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria)

Acceso a los alimentos: acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos, y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos)

Utilización: utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención medica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria.

Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria. (FAO. 2006)

No hay comentarios:

Publicar un comentario